Mari

Tauromaquia, la naturaleza sangrienta de un espectáculo que no es arte.

La tauromaquia a revisión.

En días recientes la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que la fiesta taurina y las peleas de gallos no pueden ser consideradas patrimonio cultural inmaterial en los estados del país, luego de que en Nayarit un proyecto de ley intentó clasificar estas actividades como tal.

Pero esta resolución sólo afirma que la Federación es la única facultada para emitir fallos en materia de patrimonio cultural, y no los estados de la República.

Es decir, el fallo no es vinculante para permitir o prohibir las peleas de gallos o las corridas de toros, y su ordenamiento a nivel local seguirá siendo facultad de los estados.

En el caso de la Ciudad de México, un juez local autorizó la suspensión de las corridas de toros en la Monumental Plaza de Toros México -la más grande del mundo- por “atentar contra el medio ambiente”.

Mientras el dictamen para la suspensión definitiva de estos espectáculos en la capital sigue congelado en el Congreso local, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum titubeó al sugerir que el tema sea sometido a una consulta ciudadana.

Mario Zulaica, gerente operativo de la Plaza de Toros México, aseguró que están preparando un recurso para revisar los criterios con los que se determinó suspender los espectáculos taurinos en ese inmueble, ya que esta decisión impacta a toda una industria con cerca de 30 mil empleos directos e indirectos que se verán afectados, lamentó.

Los toreros, rejoneadores, ganaderos, medios y empresarios involucrados en esta actividad están amparados por la ley, puesto que todo lo que no está prohibido en la Constitución entonces está permitido, de acuerdo con el razonamiento de Zulaica.

Argumentos como que “el toro es bravo por naturaleza”, o que los ciudadanos tenemos la libertad de ir o no a uno de estos espectáculos, quedan fuera cuando el propósito es discutir si esta tradición cultural puede considerarse arte o no.

Es cierto que hay mucho arte basado en las corridas de toros, desde pinturas, música, libros, novelas y otros formatos; pero esto no implica que la tauromaquia sea un arte en sí mismo.

Artistas que retrataron la tauromaquia.

En las artes se ha utilizado el motivo de la fiesta brava como inspiración para la creación desde hace cientos de años. 

Podemos recordar la serie de grabados de Goya sobre la Tauromaquia, que ha permitido a muchas personas relacionar a esta práctica con un arte.

Quizá no se comprendió que este artista no estaba haciendo una apología de la tauromaquia, sino que tal como sus otras series de grabados como Los caprichos y Los disparates, se trataban de una crítica a ciertos temas y comportamientos sociales.

Pero el hecho de representar plásticamente la actividad de la tauromaquia no implica que se esté ensalzando la misma a la categoría de arte.

Otro ejemplo célebre es Picasso, quien tomó el tema de manera más personal, al hacer la similitud entre su persona y un toro. Él mismo fue aficionado a la tauromaquia y la tomó como motivo para crear varias de sus grandes obras, como el Guernica, donde la representación figurativa de un toro podría simbolizar tanto su autorretrato como el sufrimiento de España durante la guerra.

La vestimenta de los matadores tampoco justifica que se mantenga la tradición de la tauromaquia, a pesar del trabajo artesanal que requiere. Esto porque no hay elementos artísticos en este espectáculo que puedan traducirse en una experiencia estética que pueda generalizarse al mundo.

El hecho de que haya artistas que tomen el tema de la tauromaquia como inspiración para producir una obra, y que se utilicen las palabras “arte” y “cultura” de manera irresponsable, no le confiere una significación estética a este espectáculo.

La tradición de un grupo no es necesariamente arte.

La defensa de “lo español” como legado que ostentan los entusiastas de la tauromaquia ha sido un pretexto; un espectáculo folclórico que ha sido defendido por ciertos grupos de élite, desde intelectuales, políticos, empresarios y medios de comunicación.

Los gustos y las costumbres de un grupo específico no implican que estas prácticas y actividades puedan ser considerados arte, ni mucho menos algo que tenga que ser resguardado como patrimonio cultural.

Se sabe que en nombre de “las tradiciones” las sociedades han perpetuado vicios que no son para nada una virtud, desde los matrimonios arreglados hasta la sordidez de la tauromaquia.

Quizá quien encuentre un pequeño instante de belleza, efímero e irrepetible, en la faena de un torero frente a la bestia, se vea tentado a defender la plasticidad del momento y considerarlo como arte, y por eso tal vez no todos asisten a una corrida por el placer de ver cómo matan a un toro, aunque no pueden ignorar que el resultado final de la obra es justamente ése.

La transformación de la tauromaquia se ha dado de tal manera que la ventaja siempre será para el torero, a quien se le prepara todo con cuidado para que lastime al animal y los asistentes disfruten del espectáculo. En eso no se aprende nada, ni se genera nuevo conocimiento, no produce ninguna creación que pueda llamarse arte.

En el debate sobre la prohibición o permanencia de la tauromaquia deberían escucharse más argumentos de sectores neutrales, que no estén invadidos por un “animalismo” ingenuo ni inundados por la pasión más desbordada.

Porque es cierto, la tauromaquia forma parte de la historia de muchos pueblos, pero en ese transcurso -como muchas otras prácticas- puede desaparecer por no saberse adaptar a su contexto y no dar argumentos suficientes sobre su práctica.

Si el arte es valorado por su potencial creativo, no puede haber arte en un espectáculo cuya obra final siempre es la muerte de un animal y su mutilación. La brillante vestimenta y las coloridas banderillas no pueden hacernos pensar que esto es arte.

Seguramente las diferencias entre los defensores de la tauromaquia como tradición cultural y los detractores de la naturaleza sangrienta de la fiesta taurina serán siempre irreconciliables.

Lo que tarde o temprano deberán entender sus promotores es que la tauromaquia no puede ser considerado arte en ninguna circunstancia.

¿La despenalización del trabajo sexual es un paso natural para la sociedad?

El estigma social contra el oficio más antiguo del mundo.

En Blow ya hemos tratado el problema social y moral que existe alrededor del trabajo sexual en México. En la mayoría de los países el trabajo sexual es tratado con hipocresía, porque al mismo tiempo que se le juzga por atentar contra “la moral” también es solicitado y consumido, pero sin extenderle seguridad y derechos para llevarlo a cabo en toda regla.

Mientras en nuestro país el trabajo sexual sigue en un limbo donde no se prohíbe, pero tampoco se le da certeza jurídica, en otras naciones la presión de este gremio ha rendido algunos frutos que han llevado a la imposición de ciertas medidas mínimas para garantizar la seguridad de quienes se dedican a este oficio.

Sabemos que el debate seguirá vigente, pero quizá es un paso natural en la sociedad el transitar hacia la regulación de esta actividad económica, dejando de verla bajo el velo del estigma y entenderla en los términos económicos llanos de un intercambio monetario por un servicio.

El estigma social con el que carga el trabajo sexual ha complicado la tarea de colectivos y activistas alrededor del mundo que están luchando por impulsar proyectos de ley que les den un poco de dignidad; además, el panorama es complicado puesto que los grupos contrarios, quienes se oponen a la despenalización, tienen mayores recursos para imponer su postura bajo el simple argumento de que “toda la prostitución es forzada, traficada o dirigida por el crimen organizado”.

Foto de Raphael Wild en Unsplash

El trabajo sexual criminalizado.

La criminalización del trabajo sexual ha provocado que quienes se dedican a esto se expongan más que en otros oficios, haciéndolos vulnerables a la violencia en un ambiente que inhibe la posibilidad de denunciar las agresiones. La falta de marcos jurídicos adecuados ha impedido que las trabajadoras sexuales accedan a la atención médica y a otros servicios y prestaciones como cualquier otro trabajador.

Además, grupos sociales vulnerables que ven en el trabajo sexual una salida económica y la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida se ven todavía más marginados al intentar dedicarse a esta actividad, como las mujeres trans o los inmigrantes.

Para un político presionado por tomar una postura ante este tema, siempre presará más inclinarse por mantener la criminalización de este oficio. Se cree que el pronunciarse públicamente en favor de la despenalización siendo un político en funciones lo conduciría a convertirse en blanco de burlas o lo llevarían a perder elecciones.

El estigma no afecta de la misma manera a una figura política obligada a “cuidar las formas” que a una madre que se dedicó toda su vida al trabajo sexual y tiene que mirar con vergüenza a sus hijos sin poder explicarles de manera franca a qué se dedica. 

Sin la posibilidad de acceder a condiciones mínimamente dignas para ejercer su oficio, quienes se dedican al trabajo sexual continuarán viviendo al margen de la sociedad que solo los señala en frente de todos, pero que en privado solicita sus servicios.

Experiencias de la despenalización.

Este año Bélgica hizo historia al convertirse en el primer país de Europa en despenalizar oficialmente el trabajo sexual, sacándolo de su código penal. Aunque hay experiencias previas en cuanto a la dignificación de los trabajadores sexuales en otros países europeos, como Alemania, Suiza y Holanda, esta medida definitiva plantea un nuevo escenario, ya que por años este gremio ha pedido a las legislaciones de sus países dar el paso natural hacia la despenalización de esta labor.

Lo cierto es que distintas experiencias de despenalización han mostrado efectos positivos en cuanto a la violencia y acoso que sufren las trabajadoras sexuales. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, donde la prostitución se despenalizó desde 2003, la violencia contra las trabajadoras sexuales se redujo considerablemente.

Además, de acuerdo con una revisión de más de 80 estudios realizada en 2020, “no se encontró un vínculo claro entre criminalizar el trabajo sexual y detener la trata de personas”. Con estos argumentos, se entiende que en el caso de Estados Unidos el movimiento por la despenalización del trabajo sexual esté encontrando eco en la sociedad, como ha pasado con el caso de la legalización del cannabis.

Incluso una encuesta reciente encontró que la mayoría de los estadounidenses (un 52%) estaría de acuerdo con apoyar la despenalización del trabajo sexual, esto mientras estados como Vermont, Nueva York y Oregón ya cuentan con iniciativas de ley para avanzar en este tema.

Muchos sectores seguirán presionando para que la criminalización del trabajo sexual se mantenga en sus países, pero las experiencias que señalamos han mostrado que es posible encontrar vías legales para permitir que quienes ejercen este trabajo tengan mejores condiciones para llevarlo a cabo.

¿Crees que la despenalización del trabajo sexual es un paso natural para las sociedades de estos tiempos? Estamos en una época en donde los temas éticos se discuten en áreas como la inteligencia artificial o los viajes al espacio, pero no podemos ofrecer todavía una alternativa digna para el llamado oficio más antiguo del mundo.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

Nuevo León sin agua. El mal manejo político de los recursos naturales.

Las causas de la falta de agua.

El cambio climático, el mal manejo de las presas, la corrupción en la explotación de los mantos acuíferos, la proliferación de tomas clandestinas y la falta de lluvias son los factores principales señalados por el gobierno de Nuevo León como causas del desabasto de agua potable que sufre actualmente el estado. 

Desde 2015 las presas de Cerro Prieto y La Boca han reportado niveles por debajo de lo normal, y en febrero de este año estuvieron casi a punto de secarse, por lo que las autoridades emitieron una declaratoria de emergencia para la población, haciendo un llamado puntual para suspender el uso excesivo e innecesario del agua.

De acuerdo con las mediciones más recientes, México es el segundo país con mayor estrés hídrico en América Latina, principalmente en los estados del Norte y Noroeste; además, las estimaciones indican que el Valle de México, la zona más densamente poblada del país podría quedarse sin agua en cuarenta años.

El Monitor de Sequía en México operado por la Comisión Nacional del Agua clasificó en su reporte más reciente al estado de Nuevo León en los niveles D1 (sequía moderada) y D2 (sequía severa), principalmente en la Zona Metropolitana de Monterrey.

En realidad, más del 80% del territorio nacional padece de algún grado de sequía y las autoridades no parecen lo suficientemente preocupadas como para implementar soluciones que ayuden a la ciudadanía, más allá de hacer recortes en el suministro. Son prácticamente inexistentes los planes de largo plazo para asegurar, aunque sea un poco de agua para los mexicanos del futuro.

Los neoleoneses sufren sin agua.

Desde el mes de marzo las autoridades de Nuevo León anunciaron que todos los días, de 6 de la tarde a 6 de la mañana, se reduciría la presión de agua potable en varias zonas de Monterrey, como una medida de su plan “Agua para Todos” para hacer frente a la crisis por falta de agua.

Con la baja presión y los bajos niveles en las presas, la poca agua potable sale sucia de las llaves, mientras la Secretaría de Educación estatal modificó los horarios de clases en la Zona Metropolitana de Monterrey, dejando en los padres de familia la decisión de mandar o no a sus hijos a la escuela, donde los esperan baños sucios e incomodidad.

Con el paso de los días, los anaqueles de la sección de agua embotellada en los supermercados prácticamente se vaciaron ante las compras de pánico que realizó el público, por lo que se condicionó la compra para permitir un máximo de 5 botellas de agua por cliente. 

Los galones y tinacos han registrado escasez por la alta demanda, ya que la población busca distintos medios para poder almacenar el poco líquido disponible durante los horarios en que se activa el suministro de la red de agua potable. En medio del temor y la necesidad, los abarroteros han elevado el precio de las botellas de agua en sus negocios.

Colonias residenciales del sur de Monterrey se han quedado sin agua, mientras miles de afectados por los recortes se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir que se resuelva el desabasto que prevalece desde el 22 de marzo, a pesar de que las autoridades habían prometido que el suministro se daría todos los días de 4 a 10 de la mañana.

Hay familias desesperadas que han pasado hasta 20 días sin una gota de agua, criticando que en otras zonas como San Pedro Garza García sí se siga garantizando presión suficiente para el riego de jardines, albercas y hoteles, situación que ha hecho evidente una vez más el abismo social y de clase que prevalece.

El manejo político de la crisis por el agua.

Entre las medidas emergentes adoptadas por el gobierno del estado se destaca la construcción de al menos 30 represas en el área de Topo Chico para recolectar el agua de lluvia, en lo que se considera ya la peor sequía en los últimos 30 años. Además, el esquema de recorte de agua podría prolongarse hasta diciembre de este año si no se registran lluvias suficientes.

Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje del Municipio de Monterrey, explicó que el consumo promedio de agua en la entidad es de 165 litros por habitante al día, pero en municipios como San Pedro Garza García, el consumo promedio es de 300 litros. “Si tuviéramos un uso más razonable no habría problema, pero la gente se acostumbró a tener agua de calidad 24 horas al día”, señaló el funcionario.

Con la emergencia por esta crisis, ha sido inevitable recordar que, desde que era candidato, el hoy gobernador de Nuevo León, Samuel García, había prometido en su campaña que solo él era “el único que va a defender el agua de Nuevo León”. Ahora que se da cuenta de la realidad y que no toda la política se trata de caer bien en Instagram y en Tik Tok, se ha deslindado de su responsabilidad asegurando que “eso le toca a la CONAGUA”.

“Ahora resulta que la mentada de madre es porque no hay agua, como si a mí me toca el abasto del agua; pues no, señores”, fue lo que declaró el incompetente gobernador de la entidad al ser cuestionado sobre las acciones de su gobierno ante esta crisis. 

Para esconderse de las críticas tras sus insensibles e irresponsables declaraciones, mejor decidió irse de turista a Los Ángeles, a la Cumbre de las Américas, donde tenía la firme intención de “pronunciarse ante el cambio climático”, pero ni siquiera lo dejaron pasar.

Tal es el nivel de manejo político de los representantes de Nuevo León cuando se trata del cuidado de los recursos naturales, y los resultados de sus decisiones ya están poniendo al borde de una crisis social a sus gobernados.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

Canadá planea la despenalización de las drogas sintéticas.

El plan canadiense contra las sobredosis.

El programa piloto para despenalizar la posesión de drogas duras en Canadá se aplicará a partir del 31 de enero de 2023 y tendrá una duración de tres años, comenzando con la provincia de Columbia Británica, en donde se estima que mueren diariamente seis personas por sobredosis.

Como respuesta a la crisis de opioides que deja miles de muertos cada mes, el enfoque de esta propuesta es tratar a los adictos en lugar de encarcelarlos por sus hábitos de consumo.

Esto se lograría aparentemente con el hecho de permitir la portación de máximo 2.5 gramos de drogas sintéticas por habitante.

Cualquier persona mayor de 18 años en esa provincia será libre de portar hasta 2.5 gramos de metanfetaminas, cocaína, heroína, MDMA y otras drogas duras sin ser detenidos ni enfrentar cargos criminales de posesión, lo cual tampoco implica la legalización de las drogas como tal.

En su lugar, los consumidores recibirán información sobre cómo tener acceso a tratamientos médicos para sus adicciones.

La ministra federal de Salud Mental y Adicciones en Canadá, Carolyn Bennett, declaró que la medida se tomará “para salvar vidas, pero también para dar dignidad y capacidad de decisión a los usuarios de drogas”.

Otras provincias y las principales ciudades del país, como Vancouver, Toronto y Montreal, han expresado su deseo de ser parte también de este programa, e incluso hay fuerzas políticas como el Nuevo Partido Democrático que intentan que la medida de despenalizar la posesión de estas sustancias se aplique en todo el país, aunque se espera que la propuesta no prospere.

Mientras no se asegure la calidad del material suministrado, y se permita la injerencia de intereses privados a temas de salud pública con la aplicación de programas como este, como ha pasado con el crecimiento de las inversiones de empresas farmacéuticas en la producción de drogas psicodélicas para tratamientos y terapias en ese país, quizá los resultados que se arrojen no sean los que la sociedad, el gobierno y menos los consumidores esperan.

¿Funcionará la despenalización de drogas duras?

Si Columbia Británica decide avanzar con este proyecto piloto se convertirá en la segunda entidad en todo Norteamérica en despenalizar las drogas duras, luego de que en noviembre de 2020 el estado de Oregón, en Estados Unidos decidió implementar un programa similar.

La experiencia en Oregón no ha producido los resultados prometidos, puesto que no muchos consumidores han tomado la opción de los tratamientos a sus adicciones y el gasto en vigilancia policial se redujo.

Lo que no queda claro como explicación de estos programas es por qué se autoriza la portación de una cantidad que para un adicto promedio es en realidad poca, porque el consumo diario es mucho mayor a los 2.5 gramos, más cuando se trata de personas con un perfil de adicción.

En realidad, los propulsores de este programa estaban pidiendo que la cantidad mínima permitida para portación fuera de al menos 4.5 gramos, marcador que incluso muchos grupos de usuarios de drogas sintéticas criticaron por considerarlo muy bajo y reclamaron a las autoridades que no se les haya consultado adecuadamente en esta materia.

Se debe tomar en cuenta que para el caso de esta provincia canadiense que implementará el programa piloto, se han registrado casi 9 mil 500 muertes por uso de drogas ilícitas desde 2016, y tan solo el año pasado se superó un récord de más de 2 mil 200 solo en ese periodo.

Muchas de las muertes por sobredosis de usuarios de drogas sintéticas se registran en soledad, debido al estigma social que se tiene respecto a las adicciones a estas sustancias.

Los consumidores temen ser criminalizados y juzgados, por lo que su manera de consumir siempre se da bajo el cobijo de las sombras, en secreto y con vergüenza.

Si bien la intención de las autoridades podría tomarse como un paso adelante para atender el problema de la crisis por sobredosis, la realidad de un adicto no se verá afectada porque “le den permiso” de traer migajas de material cuando él sabe que necesita más para colocarse.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

Los cigarros electrónicos y vaporizadores prohibidos por decreto presidencial.

El gobierno contra los cigarros electrónicos y vapeadores.

De acuerdo con las estimaciones más recientes, se registran al menos 8 millones de muertes al año por consumo de tabaco en todo el mundo, y un millón de muertes por tabaquismo pasivo. 

Basado en estos datos, los últimos días de mayo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió desde finales de 2021 una alerta sanitaria contra los vapeadores y cigarros electrónicos por los riesgos a la salud que representan.

De acuerdo con esta comisión federal “los carcinógenos y sustancias tóxicas representan un grave riesgo a la salud de personas consumidores” y por eso se adoptó esta medida con la intención de fortalecer la vigilancia sanitaria, invitando a la población a denunciar a través de internet la venta de estos dispositivos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó hace una semana el decreto presidencial para prohibir el uso de vapeadores y cigarros electrónicos, así como la circulación y comercialización de estos artefactos.

“Es mentira que los vapeadores son una alternativa al cigarro, hay una propaganda que indica que lo que hace daño es quemar el tabaco, el humo, pero eso es falso y los vapores son dañinos para la salud”, explicó sin mayor sustento quien reside en Palacio Nacional. 

Como muchos productos que alguna vez consideramos innecesarios y de baja calidad, los cigarros electrónicos fueron creados en China como una estrategia para reducir el consumo de tabaco normal en ese país.

Actualmente el mercado de estos dispositivos ha crecido enormemente, y de acuerdo con la OMS son 32 países los que han prohibido su comercialización mientras en más de 70 se han adoptado medidas para mitigar su uso.

Por eso en México, donde contamos con un registro de al menos 60 mil muertes anuales a consecuencia del consumo de tabaco, las autoridades sanitarias se han apegado al decreto presidencial para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos y vapeadores, apegados al interés superior de “la salud pública”.

El pretexto de la “salud pública” y los intereses de una industria.

El problema es que, escudándose en el pretexto de “la salud pública” este decreto presidencial huele más a tabaco rancio que a preocupación por la salud de los mexicanos. 

No se han adoptado medidas más allá de elevar el precio de las cajetillas de cigarros y colocar fotografías asquerosas de órganos invadidos de cáncer o animales deformes y enfermos “para hacer conciencia” sobre el problema social del tabaquismo.

Pero si esta es una de las causas de muerte más prevenibles, entonces ¿por qué simplemente no se prohíbe su comercialización?

La respuesta es en apariencia sencilla: no se puede ir en contra de una industria multimillonaria con presencia mundial.

La propia OMS advirtió en un informe reciente que la industria del tabaco es uno de los mayores contaminantes del mundo y responsable de la pérdida de más de 600 millones de árboles cada año, ya que utiliza 200 mil hectáreas de tierra y más de 22 mil millones de toneladas de agua para labores de producción cada año.

La justificación para impulsar esta medida por parte del gobierno es que esta frenará su venta y consumo, mientras los detractores de la medida aseguran que se venderán más dispositivos, lo que alentará la fabricación con procesos dudosos y la creación de un mercado negro que, en última instancia, terminarán por capturar a los menores de edad para engancharlos al consumo.

Además, se espera una marea de amparos, ya que existe el antecedente de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021 sobre la Fracción VI del Artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, en la que se sostiene que cualquier prohibición a la comercialización del cigarrillo electrónico “es inconstitucional”.

¿Hacen daño los cigarros electrónicos y vaporizadores?

De acuerdo con la información arrojada por la última edición de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, realizada en 2017, había 5 millones de usuarios de vaporizadores y cigarros electrónicos en el país.

Si bien los estudios al respecto no han determinado claramente los impactos del cigarro electrónico y los vaporizadores a la salud y no se ha comprobado el daño crónico por tener el hábito de consumirlos, las autoridades de salud han considerado que sí existe un daño agudo nunca visto.

“No destruyen el pulmón de la misma manera que el cigarro, pero no es que hagan menos daño, son sustancias diferentes, en productos nuevos con colores y sabores que no huelen, pero qué sí crean adicción y enganchan”, de acuerdo con expertos del INER.

Por su parte Juan José Cirión, presidente de “México y el Mundo Vapeando”, defendió estos dispositivos explicando que “es una tecnología muchísimo menos dañina que los cigarros convencionales, por lo que significa un gran beneficio a la salud pública porque ayuda a que muchas personas dejen de fumar”, afirmando que no hay base científica clara para haber impulsado esta prohibición.

Algunas asociaciones científicas, hospitales e instituciones nacionales de salud se han unido para exigir que se endurezcan las medidas contra vapeadores y cigarros electrónicos, considerando que conllevan diversos riesgos a largo plazo, por lo que es mejor poner un límite en este momento que esperar los daños fatales para la salud pública en el futuro.

Lo importante es señalar que el tema no solo se limita a la salud pública, sino que involucra los intereses de lobbies particulares y de la industria tabacalera, además de los derechos de los consumidores, el marketing, la publicidad, derechos y obligaciones en los procesos de exportación e importación, y el tratamiento de adicciones.

Si la intención es combatir el comportamiento adictivo de los ciudadanos con esta medida, velar por la salud pública y prevenir gastos innecesarios en el sistema de salud, la manera selectiva en que están actuando no es la mejor decisión. 

Si la salud pública fuera el interés supremo, desde hace décadas se habría prohibido la comercialización y consumo del cigarro; pero los intereses que existen en esta industria no dejarán de pesar en las agendas de los gobiernos en turno.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

La espera terminó: Corona Capital 2022 presenta su cartel oficial.

La naturaleza del Corona Capital.

El festival Corona Capital se ha convertido en uno de los más esperados por los fans de la música en México desde que inició operaciones en el 2010, y ha inspirado la creación de otros grandes festivales como Pa’l Norte, Machaca, Vaivén, Ceremonia y Bahidorá.

La naturaleza del festival se ha definido por traer bandas clásicas de la corriente indie y alternativa, así como a las nuevas propuestas que marcan el rumbo de la industria. Pero también ha puesto en predicamentos a los “chavorrucos” que solo conocen a un par de los headliners y jamás han escuchado a todos los nombres de las “letras chiquitas” del cartel.

Convertido así en un espacio para el encuentro entre distintas generaciones de escuchas, la apuesta del festival es clara en su propósito de ser un referente para la definición de las tendencias actuales y el rescate de grandes actos que todos debemos conocer. 

Con al menos 170 mil asistentes promedio por día, el festival nació tras la crisis del sector hipotecario en Estados Unidos, en medio del boom de las redes sociales y los smartphones, y ha continuado consolidándose como el festival más internacional de los que se realizan en México.

Pixies, Interpol, The Strokes, Portishead, New Order, Franz Ferdinand, Arctic Monkeys, The XX, Phoenix, Queens of the Stone Age, Kings of Leon, Massive Attack, Muse, The Libertines, The Killers, Kraftwerk, Pet Shop Boys, The Chemical Brothers, N.I.N, Tame Impala, Twenty One Pilots, son solo algunos de los grandes healiners que ha tenido el festival en su historia.

Aunque las bandas mexicanas prácticamente han desaparecido del line up de las últimas ediciones, el festival se mantiene como la vitrina más importante en el país para disfrutar de actos internacionales de alto calibre y para conocer las propuestas que estarán marcando el futuro cercano de las distintas escenas musicales.

Te invitamos a que conozcas algunas de las sorpresas que nos traerá Corona Capital 2022.

Las sorpresas que depara esta edición.

El primer cambio importante confirmado para esta edición del Corona Capital es la extensión de la fiesta, que ahora pasa de dos a tres días. Será el 18, 19 y 20 de noviembre cuando los fans tengan la oportunidad de disfrutar a más de 85 bandas y artistas internacionales en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez.

Sin duda la sorpresa que muchos esperaban se cumplió con la confirmación de la presencia de My Chemical Romance en esta edición. La banda estandarte de la movida emo se presentará en el primer día de actividades, junto a Two Door Cinema Club, Marina, Run The Jewels, White Lies y Cigarettes After Sex.

También complació a miles de fans el regreso de Arctic Monkeys a la alineación del festival, que estarán presentes el segundo día junto a otros dos actos consentidos de los fans: Paramore y Yeah Yeah Yeahs. Será ese mismo día que tomen el escenario Liam Gallagher, Jamie XX, Black Midi, y Foals. 

Para el tercer día los actos estelares estarán a cargo de Miley Cyrus, Lil Nas X y The 1975, pero también podremos disfrutar de Idles, Phoebe Bridgers y Brian Wilson.

Si quieres descubrir proyectos que tal vez no tienen mucho renombre pero que les sobra talento para justificar su inclusión en el line up final, te recomendamos que le eches un oído a Cuco, Beabadoobee, Sevdaliza, Madeon, Mura Masa, Sad Night Dynamite, entre otras de las muchas propuestas que trae esta edición. 

Si ya se te antojó estar ahí, te dejamos la lista de precios y las modalidades para adquirir tus pases.

*Abonos

General

Fase 1 – $3900

Fase 2 – $4600

Fase 3 – $5300

Fase 4 – $6100

Comfort

Fase 1 – $5000

Fase 2 – $5800

Fase 3 – $6600

Plus

Fase 1 – $6000

Fase 2 – $7000

Fase 3 – $8000

*Individual

General

Fase 2 -$2000

Fase 3 -$2300

Fase 4 -$2700

Comfort

Fase 2 -$2500

Fase 3 -$2900

Fase 4 -$3500

Plus

Fase 2 -$3000

Fase 3 -$3500

Fase 4 -$4000

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

Monkeypox, el futuro que nos espera en el planeta de los virus.

Monkeypox; otra vez culpen al mono.

Los titulares de los medios de comunicación se inundaron de la palabra “monkeypox” desde hace algunas semanas, haciéndonos recordar lo que pasó en los ochenta con el terror del VIH-Sida y su asociación con los monos.

La Organización Mundial de la Salud alertó en días recientes que es posible que se identifiquen más casos de viruela del mono a medida que se amplíe la vigilancia en países no endémicos.

Los casos confirmados y sospechosos se han registrado principalmente en Gran Bretaña, España y Portugal, así como en Bélgica, Australia, Francia, Alemania, Italia y también se reportaron los primeros en Estados Unidos.

De acuerdo con la información disponible, la transmisión de persona a persona está ocurriendo entre quienes tienen contacto físico cercano con quienes manifiestan alguno de los síntomas de este virus.

Si bien no suele ser mortal, hay que estar atentos a síntomas como la fiebre, los dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento y a las erupciones similares a la varicela que aparecen en el cuerpo.

La viruela del mono endémica normalmente se limita geográficamente a las regiones occidente y centro de África, mientras la identificación de casos confirmados y de sospechosos en otros países sin antecedentes de viaje a estas regiones está considerado como algo atípico, de acuerdo con la OMS.

Aunque la vacunación contra la viruela protege también contra la viruela del mono, el temor a ser contagiado es entendible puesto que la protección cruzada de la vacunación contra la viruela podría ser más efectiva solo en personas mayores, mientras hay poca inmunidad a la viruela del mono entre los más jóvenes.

¿Cómo surgió la viruela del mono?

Entre las historias detrás del origen de este virus existen disparates, verdades a medias y mucha información oculta. 

Fue en 1958 cuando se descubrió en monos esta viruela, presente también en roedores y detectándose por primera vez en humanos hasta en 1970.

Por supuesto, la viruela del mono ha convivido por miles de años con el mundo, y se han presentado algunos brotes en la era moderna como en 2003 y apenas el año pasado con algunos cuantos casos en Estados Unidos que no ameritaron una alerta.

Al parecer es un padecimiento menos fatal que el coronavirus y la variante Ómicron; pero con síntomas tan visibles como las llagas en la piel la viruela del mono está causando histeria y ciertos estigmas por su asociación con la comunidad homosexual.

Por ejemplo, los tres casos confirmados hasta finales de mayo en Bélgica fueron relacionados con Darklands, un gran festival fetichista que se llevó a cabo en la ciudad de Amberes y que congregó a contingentes de la diversidad sexual.

También en Reino Unido se ha detectado el patrón de que muchos de los enfermos son hombres que han mantenido relaciones sexuales con otros hombres, y cuyos casos han sido detectados en consultas realizadas en clínicas de atención a personas de la comunidad LGBT.

Aunque se han valorado algunas teorías respecto a que el virus ha mutado y ahora también puede ser de transmisión sexual, los epidemiólogos y virólogos británicos piensan que esto se debe a que el virus se ha seguido transmitiendo por el contacto de piel a piel, o de gotículas de saliva y fluidos.

Por eso se ha hecho un llamado “para que los hombres que son homosexuales y bisexuales y estén al tanto de cualquier erupción o lesión inusual se comuniquen con un servicio de salud sexual sin demora si tienen inquietudes”.

Las pandemias del futuro.

El 22 de mayo que acaba de pasar, la OMS celebró su Asamblea Mundial de la Salud, en Génova, en donde se presentó el nuevo “tratado de pandemias globales”, que refuerza su papel hegemónico en el mundo.

Mediante este tratado se pondría en riesgo la soberanía de las naciones, ya que, ante cualquier emergencia sanitaria, los países quedarían a merced de las medidas ordenadas por la OMS, como ya se comprobó con la cuarentena ordenada a raíz de la aparición del Covid-19.

Si empiezan a escalar los casos de viruela del mono podrían adoptarse nuevas medidas restrictivas, incluso más radicales que las que ya vivimos con el coronavirus.

No se trata de profetizar cuán peligroso podría ser este virus en relación con el control social, sino que la manera en que se presentan los hechos y la coyuntura no dejan de llamar la atención.

A finales del año pasado la OMS hizo una asamblea extraordinaria, la segunda en la historia de la organización, donde se votó el proceso para iniciar y finalizar este programa que tiene como fin último darle a la OMS poderes casi absolutos, encima de las legislaciones de los países miembros, que le daría la libertad de imponer todo tipo de reglas; una especie de gobierno no elegido por nadie.

Tampoco es casual que el gobierno de Estados Unidos haya comprado más de 13 millones de vacunas contra la viruela del mono, a pesar de que los casos reportados en este brote reciente en ese país no son tantos todavía, lo que podría interpretarse como una previsión adecuada o como un abono a la histeria, como si esperaran que esta viruela se fuera a propagar a gran escala.

El miedo como herramienta de control no dejará de rendir frutos para las agendas impulsadas desde los organismos supranacionales como la OMS, que ya han metido en el imaginario colectivo la idea de que tendremos que aprender a sobrevivir en el planeta de los virus, bajo sus propias reglas.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

Charli XCX, el culto a la deidad futurista del pop.

Charli XCX vs la industria musical.

En sus trabajos anteriores a “Crash” el sonido de Charli XCX estuvo siempre presionando las fronteras entre distintos géneros, en una búsqueda experimental y avant garde sobre las posibilidades de la música pop.

Con este nuevo álbum refleja que puede hacer todo lo que ya hizo antes y aun así entregar un disco que podría ser la pieza más perfecta del pop.

La industria musical apenas está flirteando con Charli luego de haber entregado discos, ep’s y sencillos que, si bien crearon una base de fans muy leal que la convirtieron casi en la deidad de un culto futurista y distópico y que conectó con su búsqueda, no gozaron de mucha atención e incluso fueron incomprendidos por el gran público de la música pop, que vio en esos trabajos algo difícil de disfrutar y digerir.

Su penetración a la industria comenzó con sus colaboraciones con artistas mejor posicionados en ese momento, como Iggy Azalea, David Guetta, o el éxito de “I love it” de 2012 con Icona Pop. Pero fue poco a poco dirigiéndose hacia terrenos más complicados que a la vez le dieron los matices que actualmente la caracterizan. 

Desde su punto de vista un tanto cínico, la británica siempre ha estado apuntando hacia la falsedad de la fama y el inminente colapso de la industria musical. No ha dudado en hacer referencias a los rituales de paso que los aspirantes a estrellas del pop deben cumplir para ser aceptados en ese “inner circle” que es la industria de la música.

Con su más reciente disco, deja muy claro que sabe cómo funciona la maquinaria y que puede cambiarle piezas a su conveniencia, viviendo a costa del star system que tan acertadamente ha criticado.

“Crash”, el golpe inminente del futuro.

Desde “Vroom vroom”, su EP de 2016 producido por SOPHIE, la mayoría de la crítica comenzó a colocar a Charli XCX como la abanderada del sonido que tendrían los discos de pop en la siguiente década, y con cada lanzamiento posterior a este EP se confirmaba esta tendencia. Así pasó con “Pop 2”, “Charli” y “How I’m feeling now” hasta llegar a su reciente “Crash”.

El estilo hyper pop futurista y vanguardista que siempre ha caracterizado a Charli no se evaporó del todo, sino que en “Crash” encuentra la oportunidad perfecta para decirle al mainstream que ella puede hacer y deshacer el pop cuantas veces le dé la gana, que puede componer nuevas y pegajosas melodías incluso utilizando samples muy identificables, dándoles la vuelta por completo.

Por otro lado, la propuesta vocal de Charli ha sido atacada pero pocas veces interiorizada como un arte completo; se le critica el uso excesivo de autotune, a pesar de que la manera en que usa esta herramienta para crear capas y voces que casi se transforman en sintetizadores, dota a cada track de una profundidad innegable.

En “Crash” podemos apreciar la manera en que se arremolinan las distintas capas vocales y de sintetizadores alrededor de bajos y baterías muy presentes y pegadas, e identificar el homenaje a los highlights de las últimas cuatro décadas de la música, desde Janet Jackson, el sonido house noventero y el propio legado que ella ha creado y que ya es referencia.

Con este cúmulo de recursos que han redituado en canciones pegajosas pero muy bien construidas, muchos puristas se han quedado de que este disco sea “el más comercial” de la artista.

Quizá no han notado que podría haber referencias al escritor J. G. Ballard y la adaptación de su cuento -igual titulado “Crash”- al cine por parte de David Cronenberg. Esta historia se desarrolla en un ambiente lleno de seres excitados por el tacto del acero y que fantasean con los accidentes de tráfico y el dolor que provocan. 

Justo en la portada de “Crash”, Charli se ofrece ella misma como un delicioso cadáver de carne y sangre listo para ser devorado por la hambrienta e insaciable industria musical.

No hay más futuro que el presente.

Charli está teniendo un gran año con el arranque de su gira para promocionar “Crash” por Europa y América del Norte, viviendo a plenitud su presente musical mientras todos teorizamos sobre su propuesta para el futuro.

A finales de junio estará reafirmando su exitoso presente con una presentación virtual en el Upside Down de la serie Stranger Things, alternando con Soft Cell y The Go-Go’s, dos leyendas de los ochenta, en una síntesis de lo que son sus propias influencias y su visión hacia el futuro.

Este gesto nos recuerda lo importante de entender que cada una de las décadas pasadas en que floreció el pop a nivel mainstream ha tenido su propia estética, determinada por las condiciones que le tocaron: desde la grandeza delirante de los aceleracionistas en los ochenta, o la inconformidad depresiva antisistema de los noventa.

Todo esto hasta llegar al inicio de la segunda década del siglo XXI donde nos inundan los productos desechables del capitalismo, donde en la degradación de las voces que nos guíen hacia el futuro y en medio de un aislamiento obligado, quienes han comprendido el cubo negro en el que viven aplican microdosis de nihilismo para lidiar con el ruido incesante y el descontento por la deshumanización.

Tal vez Charli no quiere ser una deidad futurista del pop como sus fans desean, sino reflejar la aplastante realidad del presente mediante las herramientas que están en esta dimensión. 

Jamás ha sido su preocupación enarbolar complicadas teorías sobre lo que puede llegar a ser la música, sino que está denunciando desde su momento actual en el pop cómo ve la decadencia de una industria musical sumergida en la nostalgia y la frustración.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

El Metaverso y el futuro de las agresiones sexuales.

El Metaverso amenazado por los acosadores.

Varios expertos han alertado sobre la proliferación de depredadores sexuales en el Metaverso de Mark Zuckerberg, considerándolo un espacio idóneo “porque irán ahí primero para aprovechar el hecho de que es un terreno seguro para abusar o preparar a las víctimas”.

Supuestamente Horizon Worlds, la aplicación de realidad virtual de Meta, está limitada para ser utilizada por mayores de 18 años, pero sabemos que en la práctica esta regla es algo inexistente.

Incluso las revisiones de esta aplicación están plagadas de quejas por la presencia de niños que molestan a usuarios adultos.

Como moscas a la miel, los depredadores sexuales son los primeros en llegar a foros, páginas, canales y todo tipo de espacios digitales que se comienzan a popularizar entre los niños, debido a que son entornos que no siempre cuentan con la mejor seguridad ni tienen sistemas claros de información.

En realidad, Meta está haciendo muy poco para cumplir con sus reglas de restricción de edad, y los niños curiosos e inquietos no van a ver como un obstáculo el mentir abiertamente sobre su edad o utilizar la cuenta de sus padres para entrar al Metaverso.

Este poco interés de la empresa de Zuckerberg por vigilar la seguridad de sus entornos digitales ha permitido que ya existan numerosos casos de agresión sexual en la plataforma.

Kristina Milian, la portavoz de Meta, aseguró que la compañía “seguirá observando cómo las personas usan los dispositivos Quest y cómo se desarrolla el producto para tomar decisiones sobre nuestras políticas”.

Con esta actitud, los usuarios podemos estar seguros de que, si bien el Metaverso puede ser intrigante, lo cierto es que está a medio camino de su desarrollo y todavía lleva a cuestas los malos hábitos, toxicidad y problemas de la vieja web. Por eso muchos nos preguntamos si esto no cambia ¿entonces cuál es el punto?

Avatares al acecho.

Hace un par de meses una usuaria inglesa de la aplicación Horizon Venues -usada para entrar al Metaverso- aseguró que una pandilla de avatares comenzó a acosar al suyo apenas un minuto luego de haberse unido a la plataforma.

“Virtualmente violaron en grupo a mi avatar y tomaron fotos mientras intentaba escapar”, aseguró la afectada, explicando que su respuesta fisiológica y psicológica fue como si la agresión sucediera en la realidad.

Fincar responsabilidades penales para casos como el anterior ocurridos en un entorno como el Metaverso será muy difícil. 

No existen experiencias regulatorias que hayan dado buenos resultados, más cuando las empresas siguen viendo nuevas oportunidades de negocio en este espacio, como Emerge, que busca darle “un toque físico” a las experiencias sociales de realidad virtual mediante un dispositivo capaz de brindar experiencias táctiles inmersivas “de manos desnudas”.

Si bien tanto en Horizon Worlds como en Horizon Venues existe la función predeterminada de “personal boundary” para evitar que los avatares se acerquen a una distancia determinada para evitar interacciones no deseadas, esto no ha impedido que se den casos de acoso y abuso.

El debate tendría que abrirse a la pertinencia del derecho a la integridad física, psíquica y moral de una persona -en este caso de un avatar en el Metaverso- y si éste es susceptible de estos derechos.

Esta situación forzosamente tendría que abrir el debate mundial sobre la creación de una especie de “carta de los derechos de los avatares”, ante la inoperancia de las medidas tomadas por las empresas tecnológicas.

En este entorno la solución rápida sería quitarse el casco de realidad virtual, pero qué pasará después de una experiencia de este tipo en tu día a día. 

¿Qué pasará si te dicen que eres alguien estúpido por creer que algo que pasó en el Metaverso es real? Quizá los impactos psicológicos del Metaverso en un usuario puedan trasladarse a algo fisiológico e incluso patológico.

Si el futuro del Metaverso es funcionar como una extensión del plano real en la virtualidad, quizá los vicios que traemos de origen encuentren allá el lugar perfecto para expandirse, lo que sin duda para quienes ya son agresores será un aliciente, y pondrá en riesgo a los actuales menores de edad, que son en realidad los usuarios futuros de estas plataformas.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!

La industria del litio en el futuro económico de México.

La “nacionalización” del litio.

A finales de abril de este año la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial de reformar algunos artículos de la Ley Minera para “nacionalizar” el litio y así el estado sea quien dirija los proyectos para explotar este metal blando en beneficio de la economía y el desarrollo nacional.

Con la aprobación de esta iniciativa, será el estado mexicano el único responsable de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio mediante una empresa estatal descentralizada -como Pemex con el petróleo-, impidiendo que intereses privados accedan a este “mineral estratégico”.

Si bien el propio Andrés Manuel López Obrador aseguró de manera literal que el litio “se nacionalizó” con esta estrategia, lo cierto es que el término podría no ser muy preciso, ya que se trata más de una “soberanización” sobre los recursos naturales.

Algunos analistas han apuntado bien respecto a que no se puede nacionalizar algo que no está todavía en nuestras manos; es decir, no se llevó a cabo una nacionalización en sentido estricto, como quitar de manos extranjeras y privadas algún activo, como sí ocurrió con la nacionalización del petróleo durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

En México hay actualmente 36 proyectos mineros de capital extranjero para la extracción del litio, controlados por diez empresas. El más grande -en Sonora- está en manos de Bacanora Lithium, una empresa de origen anglocanadiense pero que fue comprada por Gangfeng, de origen chino, y cuyos contratos ahora tendrán que ser revisados.

Son más de 97 mil hectáreas entregadas en concesión para esta minería, pero hay más de 530 mil que estaban en trámites y que podrían quedar en el aire con las modificaciones a la Ley Minera.

El futuro de la industria del litio.

El litio es una materia prima clave para las nuevas tecnologías, utilizado en la fabricación de baterías para múltiples dispositivos. Es considerado como “el petróleo del siglo XXI”, y por eso juega un papel determinante para la transición energética, de ahí que los países con reservas quieran asegurarse de su explotación.

La demanda por el litio se ha disparado llevando a su apreciación hasta un 70% tan solo en lo que va de 2022, lo que habla de su importancia y la valía que tiene para todas las industrias eléctricas, de transporte, comunicaciones y tecnología. 

Sabiendo esto, las mineras internacionales se están saboreando las reservas que existen en países latinoamericanos, y buscan ya controlar el futuro de esta industria.

Ante esto, debemos recordar que estas mineras en México han explotado las riquezas del país, demostrando ser bastante abusivas con los empleados y negligentes cuando se trata de la mitigación de los daños al medio ambiente, por lo cual muchos expertos y líderes de opinión consideraron un buen paso el “nacionalizar” el litio; aunque aclaran que deberán existir reglas claras para la operación de las cadenas de valor necesarias para la explotación del litio por parte del estado.

Es cierto que no hay tecnología ni know-how en México para la explotación del litio, como no las hubo por muchos años para el caso del petróleo. El desafío es combatir la corrupción y procurar una operación con altos estándares para la explotación del litio y que sea de beneficio real para los mexicanos.

De entrada, hay una lucha por el litio, con un manejo de información a modo de acuerdo con quién esté haciendo la apuesta. “El litio es el gran vellocino de oro blanco que se disputan dos grandes polos de poder representados por Estados Unidos y China”, de acuerdo con el analista geopolítico Alfredo Jalife-Rahme.

China y EU quieren el litio latinoamericano.

Con la importancia estratégica del litio en la industria y su estimación al alza, en medio de la peor inflación en décadas que atraviesa Estados Unidos, el panorama para las economías latinoamericanas que tienen reservas de litio debe analizarse con detenimiento. 

Cada país tiene que revisar quién puede invertir para desarrollar las reservas de litio porque si un país tiene reservas y se las entrega a China -como puede ser México- jamás prosperaría la producción puesto que Estados Unidos no dejaría que esto ocurra.

El ejemplo de Bolivia, que es la primera reserva mundial, demuestra que una cosa es la producción, otra las reservas, y otras las reservas potenciales que en realidad son estimaciones, de las cuales cada país y organismo regulador generan sus propias taxonomías al respecto.

Bolivia, Argentina, Chile y México son los países latinoamericanos que cuentan con importantes reservas de litio, y cada uno deberá buscar las mejores políticas económicas adecuadas para lidiar con el asedio de las potencias internacionales sobre este valioso recurso.

En lugar de imponer sus ritmos a otros países, cada uno debe respetar sus dinámicas internas porque no solamente se trata de extraer o tener reservas, sino de tener estabilidad política y gobernabilidad; cosa que en estos momentos no está ocurriendo en países como Perú y Argentina, que no tienen la estabilidad adecuada.

¿Con qué recursos se extraerá el litio? Los bancos internacionales quizá no estén muy contentos con darle préstamos a economías endeudadas. Quizá aquí saldría a relucir la competencia entre los dos gigantes, es decir, si instituciones chinas o estadounidenses se lanzarán a inyectar capital a estas empresas.

Quizá en el papel y haciendo los conteos y divisiones tradicionales, muchos puedan seguir pensando en términos de izquierdas y derechas, y acusar a AMLO de que su política de nacionalizar los recursos es totalmente izquierdista y cerrada a la inversión extranjera.

Lo que no se termina por entender es que ahora la dicotomía ya no es entre izquierdas y derechas, sino entre globalistas y nacionalistas; el qué tan abierto es un estado nación a la intervención de organismos internacionales y capitales extranjeros, o qué tanto cuidan sus propios recursos y buscan alianzas estratégicas para que los beneficios queden para sus ciudadanos.

En este paso está el litio, un recurso muy valioso para el futuro de los países que sepan cómo organizarse para explotarlo y sacarle el mayor provecho.

¿Te gusta lo que ves? ¡Compártelo!